Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Consulte nuestra política de privacidad.

¿Por qué medir la Ksat es crucial para sus proyectos agrícolas? Conozca el SoloFlux

El agua es, sin duda, uno de los recursos más importantes en la agricultura. ¿Pero sabes exactamente cómo su suelo la maneja?

 

¿Por qué medir la Ksat es crucial para sus proyectos agrícolas? Conozca el SoloFlux

Entender la capacidad máxima del suelo de recibir, distribuir y drenar el agua es el punto de partida para cualquier proyecto de riego. Esta capacidad se mide por la Conductividad Hidráulica del Suelo Saturado (Ksat), un dato fundamental que afecta todo, desde el costo de su energía hasta la salud de su cultivo.

Muchas veces, este dato vital se basa en extrapolaciones de tablas, lo que puede distorsionar la realidad de su propiedad. Al fin y al cabo, la Ksat tiene alta variabilidad, pues está influenciada por la textura, pero principalmente por la estructura (sistema poroso) del suelo, incluyendo el tamaño, la continuidad y la tortuosidad de los poros.

La buena noticia es que la tecnología avanzó y hoy contamos con herramientas como el SoloFlux, un permeámetro de pozo automatizado e inédito que permite medir el flujo de agua in situ (en campo) y calcular la Ksat inmediatamente al término de la medición. Al realizar la medición en el propio campo, el SoloFlux preserva mejor las condiciones reales del suelo que los ensayos de laboratorio.

Vea cómo la medición precisa de la Ksat hecha por el SoloFlux puede transformar sus proyectos:

Economía y sostenibilidad: Ksat para riego y drenaje

La Ksat define la máxima lámina de agua que el suelo está preparado para recibir. Conocer ese valor altera drásticamente el costo de proyecto y ejecución de sistemas hidráulicos.

Riego y reducción de costos

En proyectos de riego complejos (como pivotes), el dimensionamiento implica grandes inversiones en reservorios, tuberías, bombas y aductoras. El conocimiento de la Ksat optimiza el uso del agua, influyendo en el gasto de energía (kWh) al definir el accionamiento y la lámina aplicada.

El exceso de agua, causado por la falta de conocimiento de la Ksat, genera varios problemas:

  • Desperdicio de energía.
  • Pérdida de nutrientes: Lixiviación de nitrógeno y potasio.
  • Erosión: Pérdida de partículas del suelo, generando erosión laminar.
  • Contaminación hídrica: Si se usa fertirrigación (fertilización vía agua), el exceso puede llevar a la eutrofización de cuerpos hídricos cercanos (exceso de N y P).

Enfermedades: El riego por aspersión puede alterar el microclima y potenciar el avance de enfermedades fúngicas, como la roya asiática de la soja, aumentando el gasto con fungicidas y los costos productivos.

Drenaje optimizado

La Ksat refleja la capacidad máxima del suelo de drenar el agua, siendo vital para el dimensionamiento de proyectos de drenaje. Afecta directamente la distancia y el tamaño de los drenes:

Suelos con Ksat alta: Permiten drenes menores y más espaciados.

Suelos con Ksat baja: Exigen drenes mayores y más cercanos.

Una medición precisa influye directamente en el costo del proyecto, incluyendo el gasto con tuberías, grava y horas de máquina.

La salud de la tierra: Ksat y la calidad física del suelo

La Ksat está íntimamente ligada a la macroporosidad (poros con tamaño superior a 0,075 mm). En la mayoría de los suelos, una conductividad hidráulica más alta, en un mismo tipo de suelo, indica mayor estructuración y mayor volumen de macroporos.

Es crucial entender que la Ksat depende más de la estructura (y de las prácticas culturales adoptadas) que de la textura del suelo.

Comprometimiento estructural y flujo preferencial

En general, la Ksat posee una correlación inversa con la Resistencia Mecánica del Suelo a la Penetración (RP), frecuentemente medida por penetrómetros para evaluar la compactación. Los suelos con Ksat más alta tienden a tener valores menores de RP (es decir, están menos compactados).

Además de describir la funcionalidad, los macroporos son esenciales, pues permiten el flujo preferencial, desplazando agua y solutos rápidamente. Esto acelera el transporte de insumos como fertilizantes, yeso y cal agrícola, influyendo en su capacidad de actuar en la subsuperficie del suelo.

Conservación del suelo: dimensionamiento inteligente de terrazas

Las terrazas agrícolas son herramientas poderosas en el control de la erosión, pues disminuyen la velocidad del escurrimiento superficial, reducen la longitud de rampa y favorecen la infiltración de agua, ayudando a recargar los acuíferos.

El valor de Ksat es determinante para el diseño de terrazas. Está asociado a la capacidad de infiltración del suelo y, consecuentemente, a su resistencia a la erosión. El espaciamiento entre las terrazas se define a partir de esa permeabilidad.

Las mediciones precisas in situ optimizan el dimensionamiento, garantizando que:
Las terrazas no estén muy espaciadas (riesgo de no contener los procesos erosivos)
Las terrazas no estén excesivamente cercanas (reducción de la eficiencia operativa del cultivo).

Seguridad ambiental: Ksat y evaluación de contaminación

La medición del flujo y de la Ksat es un parámetro relevante también para la planificación y el monitoreo de áreas de residuos. Por ejemplo, la NBR 13.896/1997 establece un límite de permeabilidad (5 x 10⁻⁵ cm/s) para rellenos de residuos no peligrosos, con el objetivo de contener los lixiviados.

Los suelos con mayores valores de Ksat (mayor permeabilidad) presentan un mayor potencial de transporte de contaminantes hacia la subsuperficie, comparados con suelos con baja Ksat.

Los ensayos in situ realizados por el SoloFlux permiten identificar las rutas preferenciales de flujo, proporcionando datos cruciales para evaluar los trayectos más probables de migración de contaminantes hacia el nivel freático.

Atención: Si el fluido usado en los ensayos es diferente del contaminante real, es esencial realizar la corrección de la viscosidad del fluido, teniendo en cuenta también la temperatura.

Tome decisiones basadas en datos

La conductividad hidráulica es un dato con alta variabilidad en campo. El SoloFlux ofrece una solución inédita y automatizada para obtener la Ksat de forma precisa e in situ.

Invertir en la medición correcta de la Ksat es invertir en la viabilidad productiva, en la reducción de costos (energía, drenes, fungicidas) y en la sostenibilidad de su operación.

¿Quieres optimizar sus proyectos de riego y drenaje? ¡Haga clic aquí para saber más sobre el SoloFlux!